El taller consiste en educar y orientar en una buena gestión económica familiar, haciendo visible los ingresos y gastos familiares para una adecuada administración del dinero. El taller consta de tres actividades (se detallan más adelante), dónde las dos primeras son más teóricas y la última se pone en práctica lo aprendido por la persona, haciendo que esta sea consciente de su toma de decisiones a la hora de destinar sus ingresos. Los objetivos principales de este taller son:
- Definir objetivos económicos, haciendo visible los ingresos y gastos familiares para la buena gestión del dinero.
- Priorizar gastos para cubrir las necesidades básicas.
- Optimizar la cesta de la compra, mejorando a su vez hábitos de vida saludable.
- Fomentar el ahorro.
El taller a su vez consta de tres actividades, se detallan a continuación:
- Visita domiciliaria: Intervención individual, se observa los productos que se emplean para el desarrollo diario en materia de alimentación, se hace resumen de rutinas, hábitos saludables, gastos en alimentos, lugares dónde destinan sus recursos económicos para la cesta de la compra.
- Sesión Nutricionista: Sesión individual con experta/o en materia de alimentos, para la elaboración de menú saludable teniendo en cuenta los gustos, alergias y/o intolerancias de la persona o familia.
- Realización de la compra: Acompañamiento a una gran superficie de alimentación para proceder a la elaboración de la cesta de la compra con las indicaciones y pautas dadas por el/la nutricionista y el/ la trabajador/a social en las sesiones anteriores.